martes, 30 de octubre de 2018

Historia Del Municipio De Galapa


A la llegada de los españoles, en el lugar ya se encontraba un asentamiento indígena, lo que lo convierte en una de las poblaciones más antiguas del Departamento.
El nombre se le atribuye al cacique Jalapa, que dominaba los pueblos indígenas hasta la desembocadura del Río Magdalena. Su descubrimiento por los colonizadores españoles fue en marzo de 1533, cuando Pedro de Heredia encontró el asentamiento de los Mocanás, mezcla de indios Caribes y autóctonos de la zona. Como otras poblaciones indígenas, fue dada en encomienda en 1600 a Nicolás De Barros y posteriormente a Pedro De Barros, hijo. Los pobladores indígenas de la región no ofrecieron resistencia a los colonizadores europeos, y esto dio lugar a un acoplamiento que daría resultado a la creación de una economía ganadera.
Por estos antecedentes Galapa es conocido como un municipio artesano creador de canastos y máscaras, además de eso tiene una población ganadera, y actualmente se están llevando a cabo la construcción de zonas industriales a gran escala en el municipio.
El municipio como tal fue creado por medio de la Ley 37 de 1873.
La vocación turística de este municipio está centrada en las artesanías que otrora fueran solo de madera y de papel mache y que en la actualidad se han diversificado en otras técnicas y materiales. Galapa es reconocida en el ámbito cultural por todo el aporte que todos sus ancestro hicieron y aun hacen al Carnaval  de Barranquilla, la principal fiesta cultural de Colombia aportes que desde los mismos procesos de consolidación del territorio de lo que es hoy la capital del departamento han permanecido con participación de muchos grupos, folclórico y manifestaciones culturales es esta gran fiesta. Es por esto que uno de los aspectos que hacen de Galapa un colorido carnaval siempre, son sus artesanías y sus artesanos quienes cada año tiene la tarea de hacer del carnaval de Barranquilla la fiesta más importante de Colombia.

lunes, 29 de octubre de 2018

Ubicación Geográfica


Galapa es un municipio colombiano ubicado en el departamento del atlántico, en la costa norte de Colombia. Galapa se encuentra a 15 minutos de Barranquilla por la vía la cordialidad se llega al municipio de Galapa.

Resultado de imagen para ubicacion geografica de galapa

domingo, 28 de octubre de 2018

Bandera


La bandera de Galapa consta de tres franjas horizontales de igual tamaño en colores blanco, verde oliva y blanco. Además ostenta un círculo con radio que conecta al centro con la circunferencia, esto simboliza las tierras que circundan a la cabecera municipal y que fueron entregadas por la corona española por medio de cédula real, a los antiguos pobladores de este municipio.



Resultado de imagen para bandera de galapa
Escudo de Galapa su contorno está rodeado por dos banderas, una del lado izquierdo y otra del lado derecho, con sus colores: blanco, verde, blanco. El cuerpo del escudo está dividido en dos partes, con globo terráqueo en la parte superior y una cinta que pasa por detrás del globo, quedando dividida la cinta en dos partes que corresponden cada una de ellas a las dos partes en que está dividido el escudo.

sábado, 27 de octubre de 2018

Himno De Galapa


CORO
Prístina tierra Galapa mía,
Son tus mujeres de gran valía
Es tu pendón brillante y puro,
Remanso patrio de amor y paz;
Se escucha el eco de tu labriego,
Lenguaje acerbo pero acendrado,
Cantar alegre y hasta llorando
Por el lugar de su solaz

I
El mismo cielo, la misma luna
Y sus luceros el mismo sol,
El arrebol crepuscular
Que deja en su figura
Raros dibujos, luz eternal
Fueron los mismos que cobijaron
A tu ancestro y a muchos más,
A tus raíces los Mocaná

II
Cuando llegaron los españoles
Y el crecer germinal,
Nos enseñaron su mismo hablar
A su Dios amar y venerar;
En encomienda fuiste cedida
A los De Barros por cinco vidas,
En la tercera enumerada,
Por simple antología,
Te haces progenitora:

III

Los alisios que olfatearon
Reses sedientas, en manada,
Marcaron el camino al Magdalena
Que siguieron en algara

CORO

Prístina tierra Galapa mía
Son tus mujeres de gran valía
Es tu pendón brillante y puro,
Remanso patrio de amor y paz
Tus reseros obligados,
Posándose y allí formaron
A Barranquilla, tu hija natural
El otrora primario abrevadero 
A quien das brillo año tras año
Con tu folclor del Carnaval

Se escucha el eco de tu labriego,
Lenguaje acervo pero acendrado,
Cantar alegre y hasta llorando
Por el lugar de su solas

Segunda Parte

IV
Ley 37, ley soberana
Estado de Indias de Cartagena
Oh gran diciembre y su quincena,
Te convirtiera en cabecera municipal
Otra te adueña de todo el suelo
Hasta el subsuelo
Que era encomienda,
Resguardo de indios de tu lugar

V
No te olvides del arroyo
De argentina sabia pura,
Que te guardaba hasta el verano
El fresco néctar universal,
Ni olvides aquel Don Blas,
Aquel Francisco y aquel Mariano,
Que llevaron al protocolo,
Que llevaron al protocolo,
Las actas de tu heredad

VI
Ni olvidar que las tierras 
Todas del labrantío,
Encomendadas al lugareño
Fueron cogidas y cedidas,
Vendidas a cualesquier;
Que el lugareño sigue esperando!
Y tú guardando bajo tu lar
Aquel pasado, en el panteón
Y, al auge a tu región
Del Cielo ansía, en tu corazón